¿Por qué no recomiendo la avena?



Empiezo por decir que esta recomendación no es para todos. De hecho es un alimento alto en fibra que aporta carbohidratos complejos y saciedad, alto en proteína, posee calcio, zinc, magnesio y vitaminas del grupo B pero al ser un CEREAL, posee proteínas (PROLAMINAS) llamadas AVENINAS. Son como la gliadina del trigo o la zeína del maíz. 


Si tienes síntomas de INFLAMACIÓN O PERMEABILIDAD INTESTINAL (dermatitis, rosácea, sinusitis, dolor articular, alteración tiroides, depresión, cambios de humor, enfermedades autoinmunes, colon irritable, intolerancias alimentarias, síntomas gastrointestinales, entre otros) no recomendaría el consumo de avena hasta no mejorar la salud intestinal e incluirla como un producto eventual.


¿Y si consumo avena sin gluten?


Sería lo mismo porque eso solo garantiza que no exista contaminación cruzada con alimentos con gluten. La proteína inflamatoria que se encuentra en su estructura no puede ser modificada.


¿Cuál es la solución?

Individualizar


El intestino posee su propio sistema inmune reacciona de manera diferente en cada individuo a los alimentos que consume. La respuesta dependerá del tipo de alimento consumido, los que benefician y generan salud y aquellos que no podrán ser digeridos adecuadamente produciendo reacciones de intolerancias e inflamación como es el caso de las proteínas con gluten/ prolaminas.

Por ello la importancia de la individualización de la dieta para obtener bienestar y salud. 


Recuerda que aunque un alimento sea saludable puede no ser beneficioso para ti.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenido a mi blog

¿Qué puedo hacer si no me gusta el ejercicio?